Inicio INICIO
Correo CIN CORREO
Única infraestructura nuclear concebida en Uruguay,
equipada para el trabajo con radiaciones y material radiactivo,
con personal calificado.

Área Radiofarmacia - Laboratorio de Radiofarmacia

Imagen

El Área Radiofarmacia inició sus actividades junto con la puesta en marcha del Centro de Investigaciones Nucleares en el año 1976. Desde entonces desarrolla un número importante de líneas de investigación colaborando con diferentes áreas académicas.

El Laboratorio de Radiofarmacia incursiona en las patologías oncológicas. La marcación de biomoléculas con radionucleidos para imagen molecular y terapia en cáncer es la aplicación que más se ha desarrollado en el área.

En este sentido se ha generado una base importante en el trabajo con péptidos, carbohidratos, anticuerpos, aptámeros y nanopartículas donde han sido aplicados diferentes abordajes.

Actualmente el área apunta a la mejora contínua de estas actividades de forma de mantener un rol de vanguardia, tanto a nivel nacional como internacional en su disciplina.

La docencia de grado y posgrado abarca varios cursos así como la formación de recursos humanos con nivel de maestría y doctorado.

La extensión, así como el cogobierno y el servicio al sector productivo son actividades que completan el quehacer del área.

Foto

Hugo Cerecetto
hcerecetto@cin.edu.uy

PhD
Profesor Titular Grado 5, DT

CVUy

Foto

Pablo Cabral
pcabral@cin.edu.uy

PhD
Profesor Agregado Grado 4

CVUy

Foto

Victoria Calzada
vcalzada@fcien.edu.uy

PhD
Profesor Adjunto Grado 3, DT

CVUy

Foto

María Fernanda García
mfgarcia@fcien.edu.uy

PhD
Profesor Asistente Grado 2, DT

CVUy

Foto

Ximena Camacho
xcamacho@cin.edu.uy

PhD
Profesor Asistente Grado 2, DT

CVUy

Foto

Lucía Alfaya
lalfaya@fcien.edu.uy

Licenciada
Profesor Ayudante Grado 1


Explorando estrategias para el desarrollo de un agente de imagen para diagnóstico de cáncer de ovario.

Responsable/s: María Fernanda García.
Período: 2024-2026.
Agencia financiadora: Fondo Vaz Ferreira, MEC.


Estudio de sistemas de administración de agentes terapéuticos dirigidos a PD-L.

Responsable/s: María Fernanda García.
Período: 2021-2023.
Agencia financiadora: Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII).


García Melián MF, Moreno M, Cerecetto H, Calzada V. Aptamer-Based Immunotheranostic Strategies. Cancer Biother Radiopharm. 2023 May;38(4):246-255. doi: 10.1089/cbr.2022.0064.


García, F. o García, MF , De Souza Junqueira, M , Da Silva Mororó, J , Camacho X , De Paula Faria, D, De Godoi Carneiro, C, Gallazzi, F, Chammas, R , Quinn, T , Cabral P., Cerecetto, H. ChemistrySelect, v.: 6 p.:1894 2021 DOI: 10.1002/slct.202100042.


Couto M, García MF, Alamón C, Cabrera M, Cabral P, Merlino A, Teixidor F, Cerecetto H, Viñas C. Discovery of Potent EGFR Inhibitors through the Incorporation of a 3D-Aromatic-Boron-Rich-Cluster into the 4-Anilinoquinazoline Scaffold: Potential Drugs for Glioma Treatment. Chemistry. 2018 Mar 2;24(13):3122-3126.


García MF, Gallazzi F, Junqueira MS, Fernández M, Camacho X, Mororó JDS, Faria D, Carneiro CG, Couto M, Carrión F, Pritsch O, Chammas R, Quinn T, Cabral P, Cerecetto H. Synthesis of hydrophilic HYNIC-[1,2,4,5]tetrazine conjugates and their use in antibody pretargeting with 99mTc. Org Biomol Chem. 2018 Jul 25;16(29):5275-5285. doi: 10.1039/c8ob01255e.


García MF, Zhang X, Shah M, Newton-Northup J, Cabral P, Cerecetto H, Quinn T. (99m)Tc-bioorthogonal click chemistry reagent for in vivo pretargeted imaging. Bioorg Med Chem. 2016 Mar 15;24(6):1209-15. doi: 10.1016/j.bmc.2016.01.046.

Lineas de investigación





 Ver todos los laboratorios